TELEFONO CONTACTO

TELEFONO CONTACTO: ION-685 790 558
e-mail: ioncoga@gmail.com


miércoles, 21 de diciembre de 2011

LAS ROSAS TAMBIÉN HABLAN

Que mejor que acabar este año de “alto voltaje” deslizándonos por el lado más romántico de nuestras incondicionales plantas y flores.Entre todas las cosas imprescindibles que los vegetales nos ofrecen, hay un aspecto que ha caído en el olvido, el cual no valoramos ni en su justa medida. Pensar que en otros tiempos era símbolo de respeto, romanticismo, honorabilidad… ¡hasta de audacia!
Si amigos me refiero a que con las flores se podían expresar hasta los más profundos sentimientos  de una manera noble y sincera.Eran muchas las flores utilizadas ,pero ni que decir tiene que la rosa fue desde antes de los tiempos de Jesucristo la que mejor supo tejer su fama y reputación, la cual perdura hasta nuestros días.También es verdad que nada tienen que ver los R.canina,R.gallica,R.rubiginosa ,silvestres todas ellas(de las que evolucionaron las actuales)con la elegancia de la “Queen Elisabeth” o la fragante “Crimson Glory”.Este paulatino cambio fue conseguido por pacientes jardineros y sabios  hibridadores que hicieron del cultivo de la rosa un arte en el último tercio del siglo XVIII,en el que se introdujeron los rosales del Extremo Oriente.Eran rosas perfumadas, de mucho follaje y colores blancos,rosas,rojos y violados.Algunas eran jaspeadas, casi todas muy dobles y eran de floración más prolongada.
   
                                                  
                                                      
                                                                Crimson Glory  
                                                             


                                                                      Queen Elisabeth


Ya en tiempos más cercanos (1900) jardineros de renombre como el catalán Aldrufen, que consiguió la primera rosa española y famosos hibridadores como Dot, Camprubi, Munné, Pahissa, Pedrosa, etc,encumbraron a la rosa como la “diosa” del vergel.
Ante tanta elegancia, colorido y aroma, ¿quién se iba a resistir a dotarlas de un lenguaje propio a su distinción?
En efecto; amor, celos, pureza, niñez…, todo se podía decir con una rosa.En la actualidad, que os voy a decir, cuando menos una cursilería. -¡que pena!
De una amiga, floristera comprometida, de las que aman su trabajo hasta la extenuación he rescatado algunos de los mensajes que se utilizaban cuando nuestros sentimientos se dejaban en manos de las rosas:

Roja….Te quiero
Blanca…Reserva
Montaña…Celos
Cien hojas…Gracias
Miniatura…Sensibilidad
Sin espinas…No lo puedo resistir
Capullo rojo…Pureza y Belleza
Amarilla…Infidelidad, celos
Capullo blanco…Niñez
AlejandríaBelleza

Como podéis observar prácticamente de todo, incluso verdades dolorosas con una rosa no lo son tanto.
Que paséis felices y sostenibles fiestas.

¡HASTA EL AÑO QUE VIENE!


P.D.: Desde AREITZ SOROA os agradecemos sinceramente a mejicanos, brasileños, portugueses, colombianos, estadounidenses y canadienses, argentinos, españoles, peruanos, polacos…por seguirnos puntualmente en este, vuestro blog de Agricultura y Jardinería Ecológicas, así como aguantar al aquí presente cada quince días con sus consejillos hortícolas.

Un saludo sincero.
Ion

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!




viernes, 9 de diciembre de 2011

SETOS : EL ARTE DE PODAR

Todo está dispuesto; tijeras, navajas y cortasetos que cortan un pelo en el aire, trituradora reluciente, pastas cicatrizadotas de ayer (mezcla de1/3 arena ,1/3 arcilla y 1/3 estiércol de vaca descompuesto), guantes a la última…, en una palabra, todo listo para pasarnos la jornada completa cortando ramas y atusando setos a diestro y siniestro.
Esto es lo que hacemos el común de los mortales, pero matemos el nervio y pongámonos en reflexión.Antes de salir al huerto con toda nuestra intendencia de corte debiéramos pensar que la poda es todo un arte y que no se trata solo de cortar y enanizar a nuestro ya sufrido vegetal, sino  que el como, el cuando, el porqué y el para qué resultan decisivos para obtener éxito, y que el árbol o seto de marras no tenga los días contados.
Ahí van unos consejillos:
Si nuestro seto está bien alimentado y cuidado puede que lo disfrutemos durante muchos años, pero aún así con el tiempo y al menor descuido puede perder la forma, invadir caminos, crear sombras excesivas para otras partes del jardín o simplemente enfermar.Ciertos ejemplares habituados a formar parte de los setos reaccionan bien a podas más o menos rigurosas y de renovación como el Haya (Fagus), Espino (Crataegus), Carpe (Carpinus), Acebo (Ilex aquifolium), Lonicera nitida.
Exceptuando el Tejo (Taxus baccata) la mayoría de los setos de coníferas no permiten podas muy rigurosas y de renovación, esta se centra en renovar guías de vástagos por otras jóvenes que tapen  los huecos del follaje.



En el arte de la poda la palabra clave es CUANDO realizarla; para setos caducifolios la mejor época de poda de renovación es a mediados del invierno incluso podemos llegar a cortes drásticos si la situación lo requiere(seto enfermo, descuidado o débil).Sin embargo la renovación en coníferas o perennes es ideal a mediados de primavera.Con estas hemos de tener mucho cuidado y paciencia; si el seto es muy ancho e invade zonas vitales en nuestro jardín habremos de someterle a una poda drástica pero con un trato adecuado,es decir, el primer año nos centraremos en un lado y al siguiente acometeremos el otro.Si queremos reducir la altura esperaremos también a la próxima temporada(siguiente época de crecimiento) para ir dándole el porte ideal.





                            Proceso de la poda de un seto establecido


Por otra parte no debe  pasarnos por la mente la idea de renovar o podar drásticamente un seto bien establecido sin haberle alimentado previamente, es decir, en el mismo año antes de la poda.El alimento se basará en compost bien maduro y posteriormente lo protegeremos con acolchado permanente, así potenciaremos su crecimiento y después de la poda lo mantendremos para que haya suficientes reservas como para volver a crecer con potencia.
Una vez realizada la poda de esta manera seguramente pensaréis:-¡que feo queda!,¡que débil!,¿vivirá?
No os preocupéis,daros cuenta que un seto más o menos denso siempre esta hueco por dentro, así que a nada que podéis su interior quedará al descubierto,es normal, lo importante es alimentarlo correctamente y ya veréis como pronto se llenará de brotes y vástagos de nueva generación  pasando al olvido toda suerte cortes y feas formas, estando en plena forma y totalmente recuperado en un par de temporadas.




                           Observación del interior de un seto denso


CONSEJO
Para no tener que llegar a todo esto que os he contado y así tener un bonito y exuberante seto os sugiero que una vez establecida la forma, altura y envergadura del mismo, le apliquéis como norma una poda de mantenimiento durante todo el año, pudiendo llegar a ser mensual según el tipo de variedad, suelo, fertilidad y clima.
¡Ah! y no olvidéis la luna (blog 02/08/2011, CONFIANDO EN LA LUNA)
¡Hasta la vista!

viernes, 25 de noviembre de 2011

COMPOSTANDO CON COHERENCIA

Hay tantas formas de compostar como horticultores ecológicos, miles de recetas.
Independientemente de la que elijáis debemos de tener en cuenta como principio básico y fundamental la circulación controlada de aire por el interior del montón, ya sea en “torre” o “parva”.
La fermentación o anaerobiosis es el enemigo número uno del compost,es lo contrario de la descomposición.Esta necesita oxigeno para completarse con éxito(aerobiosis),de hecho en nuestro bosque la fermentación difícilmente se da, hojas y todo tipo de biomasa se degrada en superficie sin cambios drásticos de temperatura y con el oxígeno como elemento determinante de ella.De esta forma todo tipo de bichillos (saltadores,reptadores,enterradores , depredadores,etc)se encargan de gestionar toda esa materia orgánica digiriendo, excretando y distribuyéndola en forma de HUMUS.Es la palabra mágica, el eslabón que hace que la vida,el ciclo de la materia orgánica siga su curso, se perpetúe.

                                                                      En parva




En torre



Para no complicaros la vida y aburriros con recetas imposibles, ahí os van los pasos esenciales para una correcta descomposición:

MATERIALES BÁSICOS PARA CONFECCIONAR EL MONTÓN DE COMPOST









Dimensiones del montón.

La longitud del montón  es variable, la anchura de unos 2 mtrs en su base .La altura del variará de un (1) metro a un metro y medio (1,5) dependiendo del tipo de material (según tamaño de las partículas).






 Cómo realizamos cada ciclo.

El montón de compost se compone de sucesivas capas hasta unas  cinco pudiendo variar según que materia orgánica descompongamos.A estas capas la denominaremos “ciclos”.

1)Mezcla con restos de poda
Antes de depositar la materia orgánica hemos de mezclarla con restos de poda ó zarza de 1 - 4 cms, para que éstos restos hagan de esqueleto o red pasando así aire dentro de las capas de materia orgánica de cada ciclo, además de irnos equilibrando desde el principio la relación carbono / nitrógeno. Una vez hecha la mezcla depositarla en “suelo vivo” según las dimensiones dadas anteriormente para establecer las dimensiones del montón. Nunca depositar el montón de compost sobre baldosas, pavimento, etc.          (debe haber en todo momento intercambio de materia, vida y energía con la parte superficial del suelo que ocupa el montón).





                                        

                                           Detalle de cómo y dónde se deposita la mezcla.



2) Incorporación de tierra al montón de compost.

La tierra es crucial para el buen desarrollo del proceso de compostaje y a la postre para equilibrarle.
Añadiremos de tierra un máximo de un cinco por ciento (5 %) del peso total de cada ciclo de materia orgánica. Para no andar pesando todos los ciclos y por lo tanto depender de una báscula nos fijaremos en el siguiente ejemplo:
La cantidad de tierra tendrá que ser aquella que nos de a cada ciclo la imagen de un “plato de callos”; la salsa será la tierra y los callos serán la materia orgánica, es decir, la materia orgánica debe  verse obligatoriamente entre la tierra. Nunca nos debemos pasar de estas proporciones pues se enfriaría el montón retardándose la descomposición.

                                                                   
                                                                Esparciendo tierra

3) Elementos opcionales a aportar al montón de compost.

Ahora es el momento de aportar una serie de elementos que mejoran mucho la calidad del compost en todos sus estadios (no son imprescindibles).
He aquí algunos:


                  ELEMENTO

           MINERALES QUE APORTA
Ceniza de madera

Aporte de potasio
Dolomita ( Anexo 1 )

Aporte de magnesio y calcio
Lithothame ( Anexo 1 )
Aporte de magnesio y calcio en menor proporción





                                                         Esparciendo dolomita

Todos estos aportes, aparte de donar elementos nutrientes, ayudan a mantener la relación carbono / nitrógeno.

Relación carbono / nitrógeno. Es crucial que esta relación esté equilibrada, de ella depende el buen funcionamiento del montón. Si hay excesivo nitrógeno, habrá pérdidas de éste en forma amoniacal, lixiviados con alto contenido en amonio y nitritos y probablemente se fermentará anaeróbicamente por apelmazamiento.Al contrario, si hay exceso de carbono, la descomposición se ralentiza drásticamente, surgiendo problemas de inmovilizaciones nutritivas dentro del montón.

Realmente para saber que las cosas las estamos haciendo bien tenemos que saber que la proporción óptima de carbono / nitrógeno en el proceso de descomposición es de 25 ó 30 a uno, es decir, por cada 25 ó 30 gramos carbono (se encuentra en materiales de color marrón) como son serrín, paja, restos de cosechas, zarzas secas, helechos secos, hojas secas, debiera de haber 1 gramo de nitrógeno (se encuentra en materiales de color verde) como son hierba recién cortada, materia orgánica fresca, etc. En la práctica se traduce que este diverso tipo de materiales  debemos mezclarlo en nuestro montón.


Relaciones carbono / nitrógeno de algunos materiales que pueden
conformar el montón de compost.



 4) Capa  de material carbonado cubriendo la materia orgánica y la tierra( paja, por ejemplo ).

                                                                    
                                                             Capa de paja

  5)  A continuación capa de aireación (zarza)

                                                                           
                                                              Capa de zarza

Una vez en este punto decimos que hemos acabado el ciclo.
Al día siguiente estamos ya en condiciones de comenzar con otro ciclo, así hasta cinco.
Al final del último ciclo no pondremos capa de aireación, es lógico, pues encima de él ya no dispondremos más materia orgánica.
Eso sí, al finalizar el montón cubriremos todo él con una “txapela” de material permeable orgánico (paja, hojas, hierba carente de semilla, etc.) para protegerlo de las inclemencias del tiempo.
“Txapela” ó cubierta final del montón de compost.



6) Etiquetado del montón de compost.



Notas:
            1. Nunca compostar un único tipo de material orgánico.
        2. Los siguientes montones irán inmediatamente después, detrás, o delante      del primero, dejando entre ellos un pasillo de medio metro y una calle de 1,5-2 metros de ancho entre hileras paralelas de montones ( facilitar trabajo de maquinaria para depositar y recoger materia orgánica y / o compost maduro ).

Bueno amigos, con estos pasos conseguiréis  un abono espectacular, parecido al HUMUS de nuestro bosque.

¡Así lo hago yo!, y todo va estupendamente.

sábado, 12 de noviembre de 2011

¿ORTIGAS? SI, GRACIAS

Resulta que ni se saben los lustros que las ortigas llevan utilizándose para beneficio de nuestro vergel.Son como “la mano de santo”.Si amigos, debiéramos de tener siempre dispuesto un rinconcito de nuestro huerto para que vegeten con placer y nos complazcan con todas sus virtudes.Es  ella, la ortiga mayor(Urtica dioica);una de esas que por poco bien que le vaya prospera sin complejos y además es propensa a enviciarse si encuentra condiciones favorables, invadiendo probablemente todo lo que encuentra a su paso, pero aún así sigue siendo generosa y a cambio nos da algo indispensable para nuestro huerto: LA FERTILIDAD.Tanto es así que donde esta vegeta se forma uno de los suelos más fértiles conocidos.
Fuera del huerto otro mar de virtudes avalan su currículum con versiones diferentes en cada pueblo de la Península Iberica; estimulante, hemostática, antialergica, vasoconstrictora, diuretica, antianemica, depurativa, hipoglucemiante, en fin, hasta Pedanio Dioscórides en tiempos de Cristo alababa sus bonanzas.
De vuelta al huerto microbios y bacterias del suelo se ven fortalecidos por la ortiga, así su acción descomponedora es más eficiente, observándose los efectos si la utilizamos en infusión o en extracto dentro del compost. Si por casualidad regamos con estos caldos (infusión) nuestras hortalizas las liberaremos de pulgón, arañas rojas, mosca blanca e incluso la carpocapsa.
Ahí va alguna receta:

  • Infusión


Para realizar una infusión de ortigas debéis poner 1 Kg de planta fresca o seca a remojo en 10 litros de agua caliente y dejarlas reposar de 12 a 24 horas y antes de aplicar a las plantas la diluimos al 10%.Esta preparación aleja los pulgones, ácaros (araña roja) y mosca blanca.

  • Extracto fermentado

Como ya hemos contado alguna que otra vez los extractos fermentados de plantas son muy beneficiosos, es más, vitales para mantener muchas veces equilibrado nuestro huerto; estimulan y fertilizan y tienen acción fungicida, insecticida y repulsiva.
El principio fundamental es que la fermentación no se corrompa.Nosotros solemos esperar a que la planta de turno comience a liberar burbujas dentro del caldo (agua) de la cuba de fermentación, es decir, debemos de ver burbujas que ascienden desde el fondo de la cuba a la superficie.Este será el momento de filtrar y trasegar a un bidón limpio y bien cerrado, así estará lista para utilizar.
Para la ortiga bastará con 1 Kgr por 10 litros de agua.El extracto fermentado resultante preparado en el bidón lo utilizaremos diluido al 20% embadurnando las raíces de cualquier planta ó árbol a la hora de transplantar, de esta forma favoreceremos el agarre del vegetal.
En esta proporción podemos regar nuestros semilleros y la tierra virgen activando de esta forma la vida presente en esta.Por mi parte también utilizo esta dilución para prevenir a las plantas contra la clorosis.



Como veis un sinfín de cualidades a tener en cuenta, ¡hasta merece la pena pincharse un poquillo!

¡Hasta la vista!

sábado, 22 de octubre de 2011

INVERNADERO: SI, PERO…


Yo también tengo uno.Ventajas… miles, desventajas otras tantas.Particularmente me conformo con las facilidades que me aporta mi pequeño invernadero, donde esquejo, confecciono mis camas calientes, adelanto cultivos, cosecho mis tomatitos, alguna lechuga en el invierno y poco más.Parece que en casa nos va bien, nos hemos acostumbrado, desde hace no sé cuanto tiempo, a degustar lo que en temporada nos oferta nuestro humilde vergel.
Probablemente a nuestro modesto invernadero hubiéramos podido sacarle chispas y por supuesto mejoraría sus prestaciones si hubiera estado adosado a las paredes del caserío, además de incorporarle todo tipo de automatismos a los que en la actualidad todos podemos tener acceso. Es una certeza que mis plantas vegetarían espléndidamente, aunque en realidad ahora no lo hacen nada mal, es más, estoy muy contento.

TIPOS DE INVERNADEROS PARA ADELANTAR CULTIVOS:
                                                                                                            
                                         
                                                       Holandés y adosados
                                                     Invernadero de dos vertientes
                           
                                              Invernadero pequeño para aficionados


                                                 Invernadero   "mini "con tomates




 Invernadero para semilleros,camas calientes,adelantar alguna hortaliza y esquejado de  flora auxiliar
                                                                    

Mi entrañable amigo Emiliano, siempre ávido de información me contempla perplejo cuando en nuestros diálogos le hablo de los más que contrastados inconvenientes del invernadero y que conviene reflexionarlos antes de dar ese salto cuantitativo y cualitativo a la producción bajo plástico.El está orgulloso de su despensa,repleta de todo tipo de hortalizas durante  prácticamente todo el año,y yo le miro atónito y a veces con envidia sana.En esa conversaciones de verano, sentados en la terraza valoramos con seriedad esas desventajas a las que está expuesto,maxime teniendo en cuenta los últimos estudios contrastados que nos aportan datos concluyentes sobre la mayor acumulación de nitratos de ciertos cultivos “in door” por deterioro de la luminosidad. Obviamente el problema se acentúa si abonamos en exceso .Es un hecho que de forma natural ciertas verduras tienen más facilidad de acumularlos que otras, como es el caso de la espinaca y la acelga, pero también es verdad que estos se incrementan cuando vegetan bajo plástico.Ni que decir tiene que aliviaremos el contenido de esta sal si nuestra producción esta basada en parámetros de agricultura ecológica.
El asunto de los nitratos ha llegado a ser tan serio que Sanidad recomienda desde julio de 2011 no alimentar con espinacas y acelgas a los niños menores de un año.Probablemente debieran haber sido más concretos e indicar este consejo para verduras procedentes de producción bajo plástico.Siendo positivo,quiero pensar que todavía “están a la espera de estudios más concluyentes”
Y esto es solo el principio de las desventajas del invernadero.Es sabido que el zoológico de bichillos, hongos, bacterias y virus que pululan debajo del plástico nada tiene que ver con el ambiente exterior.Parece ser que dentro del invernadero la vida va a otro ritmo, es otro mundo, así que una buena reflexión puede que nos aclare las cosas.
Os podría seguir citando artículos, como este; en el que investigadores norteamericanos
indican que la producción bajo plástico tiene que basarse en la prudencia, además de…bla, bla, bla.
En fin,no os quiero aburrir
¡Hasta la vista!


domingo, 9 de octubre de 2011

LA BARDANA: SI ENCUENTRA ALGO MEJOR… ¡DÍGAMELO!

Según dicen los lugareños, farmacéuticos de renombre,estudiosos de la botánica,sanadores,curanderos  y sabios de todo tipo el tal lampazo mayor (bardana),Arctium mayor/ lappa es una de esas especies fantasmas que los mediterráneos andamos buscando toda la vida,y siempre dudando de haberla hallado”.Parece ser que se puede confundir con  gran facilidad con el lampazo menor (Arctium minus) de características y virtudes similares.Voy a hablar de las bondades de la primera pues parece ser que ya en botica resulta ser un “sanatodo”,aludiendo a su uso para sanar todo tipo de heridas.Debe ser así,o al menos eso dice el famoso farmacéutico Don Bonifacio Guijo.

                                                     
                                                                  Bardana  Arctium lappa



                                                     Detalle de inflorescencias Arctium lappa


Como veis toda una figura esta planta, pero cuidado aquí no acaba todo; - os cuento:
A partir de cierta edad he cogido el gustillo de pasear o correr por caminos y veredas observando infinidad de hierbajos vegetando con auténtico desparpajo por doquier. Cualquier rincón o cárcava es un paraíso para medrar.Es increíble, pero cuanto más áspero, inhóspito y degradado sea el lugar más seductor les parece.
Todas estas plantas robustas, rústicas hasta decir basta, acostumbradas a la falta de todo y endurecidas por su hábitat son capaces de ofrecernos todas sus virtudes  tanto en botica como en nuestro huerto.Se comportan como colaboradoras insustituibles del vergel.
Este es el caso de la que abre este blog: la bardana o lampazo mayor (Arctium lappa).Gigante, planta bianual, exuberante, hojas con cuerpo, sedosas, apetecible, invitando siempre a darla un mordisco.Vegeta en lugares degradados, cárcavas de carreteras y caminos, entre la grava, aprovechando y sacando rendimiento de lugares donde otras verían su existencia realmente comprometida.
El segundo año produce unos capítulos florales y “frutillos” peludos con ganchitos que se pegan  a la camisa,de color rojizo cuando están maduros.¿quién no ha pasado alguna vez por esa vereda descuidada y al salir no ha tenido que sacudirse o quitar uno a uno a estos impertinentes huéspedes?.Si amigos, nos avisan que están ahí.
Pues bien, si os animáis  a ser forofos de esta planta no os defraudará.Es una de esas plantas que al igual que la ortiga o el saúco integran ese grupo de selectas que fertilizan la tierra,nitrófilas.Favorece e incita la vida en el suelo, además estimula a otras, quizá la que más,es hasta fungicida.Parece ser que es una de esas que hay que tener siempre a mano o bien localizada para su uso en cualquier momento.En realidad es mejor recoger la silvestre que cultivarla.Es probable que a la cultivada la vida se le haga más fácil ,se acomode y no luche lo suficiente para ganarse un lugar en el olimpo de las superplantas.Yo la utilizo de muchas formas; como planta compañera, en el acolchado de mis tomatitos pues es un buen preventivo contra los hongos como la Phytophthora infestans(uno de los muchos hongos que afectan al tomate),o en extracto fermentado contra el mildiu de la patata.
Para realizar este extracto basta con recoger la planta fresca incluso las raíces, pero cuando esta en roseta, antes de la floración (1 Kg. por 10 litros de agua).Cuando comienzan a salir burbujas del fondo del caldo hacia la superficie es el momento de retirar los restos de la planta.A continuación diluimos en agua ese caldo de olor nauseabundo al 10% y lo pulverizamos sobre tomates y patatas.
 Se la conocen muchas pócimas que dan vigorosidad  y estimulan a las hortalizas de nuestro huerto, pero como lo bueno si breve dos veces bueno, os he seleccionado una que me va bien y así vais haciendo boca: Maceráis la planta fresca durante unos días sin llegar a fermentar, separáis la planta del caldo y diluís en agua en la misma proporción que el extracto fermentado ¡mano de santo!

¡Ah!, se me olvidaba, más cosas; aparte de ser rica en potasio, magnesio y calcio en forma de sulfato y fosfato, tanino, mucilago y resinas su raíz es la que se lleva la palma, contiene el 45 % de la reserva hidrocarbonada en forma de inulina, además de ácido palmítico, fitosterina y al parecer un hidrocarburo de 26 átomos de carbono.
En fin todo un monumento de planta. ¿Alguien da más?
¡Hasta la vista!

martes, 27 de septiembre de 2011

LAS LECHUGAS Y EL INFIERNO HÚMEDO

En agricultura ecológica y más concretamente en permacultura,nuestro huerto toma aspecto de vergel, donde todo guarda un “desorden” ordenado.La flora auxiliar se entremezcla con hortalizas, fauna de lo más variopinta pulula por doquier y depredadores/presas se mantienen en equilibrio dando un sentido a una serie de acontecimientos espectaculares a los cuales merece la pena asistir.
A los que nos va este “rollo” no siempre hilamos fino y muchas veces cometemos fallos que nos hacen reflexionar.Es este mi caso,que en la obcecada idea  de aprovechar al máximo el espacio del bancal más allá del límite establecido por él mismo,no me dí cuenta de los efectos a corto plazo de mi decisión.
-Os cuento:
Resulta que esta temporada podemos decir que hemos degustado unas lechugas , tiernas, carnosas y sabrosas, en fin,deliciosas; pero también es cierto que podríamos haber alargado ese deleite en el tiempo si las hubiera colocado más espaciadas, me explico: es verdad que a la lechuga le gusta estar juntita con otras y así vegeta extraordinariamente, pero es de esas que se vuelve loca con humedad constante y sobre todo en esos meses de verano.
Y aquí comienza el “ser o no ser” de esta ya que el liquido elemento(agua) se puede convertir en problema si las transplantamos muy espesas ,es decir, nuestro marco de plantación en el momento de la cosecha parece un manto verde.Es entonces cuando legiones de hongos oportunistas colonizan nuestra plantación lechugina.Entre todos estos hongos nos encontramos a los incombustibles y omnipresentes Bremia lactucae(micelio velloso), Esclerotinia(Sclerotinia sclerotinium) y la Botritis o moho gris(Botritis cinerea).
Estos hongos están siempre al acecho esperando a que el hortelano de turne se despiste y cometa algún error y es entonces cuando atacan “sin perdón”, y nuestra cosecha de lechuguitas se ve seriamente comprometida.
Un remedio preventivo muy a tener en cuenta es de fácil ejecución, basta guardar la distancia de seguridad (que antes de cosecharlas observéis que quedan huecos de entre 5-10 cms entre ellas) entre cada plantón y transplantar sobre acolchados maduros combinando todo esto con un riego automático por goteo en el bancal.
Ya veréis ¡éxito seguro!
Pero como siempre y para ayudaros a identificar a estos hongos por los daños causados a las lechugas os comento algo de su biografía.



Botritis o moho gris (Botritis cinerea)

En ambientes húmedos las hojas más viejas cambian a un color amarillo cubriendose de un moho gris y seguidamente está preparado para generar esporas.Si la humedad aumenta las plantas quedan cubiertas por un micelio blanco; pero si el ambiente está seco se produce una putrefacción de color pardo o negro.
La botritis se puede controlar con medidas preventivas como reducir la profundidad y densidad de plantación, combinando estos con una reducción de los riegos por aspersión que generan excesiva humedad.

                                                     Botritis afectando al cogollo de la
                                                                       lechuga

 
Hoja afectada


 Mildiu velloso(Bremia lactucae)                                                                                                                                                                                                                                                                                
La humedad es otro de los grandes aliados de este hongo.En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centímetro de diámetro, y en el envés aparece un micelio velloso; las manchas llegan a unirse unas con otras y se tornan de color pardo .Los ataques más importantes de este hongo se suelen dar en otoño y primavera, que es cuando suelen presentarse periodos de humedad prolongada, además las esporas de este son transportadas por el viento dando lugar a nuevas infecciones.




                                                            Micelio desarrollandose
                                                           Sintoma del ataque en hoja
                                                          Ataque más generalizado






Esclerotinia(Sclerotinia sclerotinium)

Los síntomas se reflejan cuando se produce un marchitamiento paulatino de las hojas, comenzando en las más viejas y débiles hasta que toda la planta queda afectada.
Se la considera una enfermedad de suelo, así que en nuevas huertas descendientes de praderas más o menos vírgenes el ataque de este hongo no existe o es muy reducido.
La infección se desarrolla sobre tejidos cercanos al suelo, allí comienza y después se desarrolla por toda la planta.Poco después de la infección aparece un micelio algodonoso que avanza, ascendiendo por todo el tallo principal.



                                                          Pudrición en cuello
                                                               Infección aérea
                                                         Infección muy avanzada en cuello



jueves, 8 de septiembre de 2011

METEORÓLOGOS: Y TÚ ¿PORQUE NO?

En nuestras vacaciones se pueden aprender cosas interesantísimas si vamos con los ojos bien abiertos y nos dejamos impregnar no solo del aroma de las fritangas de los refritos de los chiringuitos del paseo marítimo, sino de la esencia de la cultura de la región de turno y las costumbres de sus gentes, así como  las particularidades  y belleza de su paisaje.
De sobremesa este agosto en una  terraza rústica de esas casonas “masías” del Alto Empordá(Girona),se nos une a la conversación el casero;un viejo labriego,amable, entrañable, con ganas seguir  aprendiendo y enseñando a todos los forasteros que pernoctan en sus casa.Se nos une cuando la conversación deriva al porqué del cambio climático y los cambios diarios de tiempo tan drásticos que nos sorprenden en la actualidad y que a nuestro queridísimo hombre de campo le siguen sorprendiendo, sobre todo por que estos fenómenos atmosféricos se le hacen cada vez de más difícil previsión , y rara es la temporada que sus peras y manzanas se salvan de algún salvaje granizo o alguna helada inmisericorde, aún así acierta más que el de la “tele”.
Según él antes no era así:-yo podía predecir con seguridad el tiempo de mañana fijándome en el cielo y en las señales atmosféricas-exclama.
Pues bien, como siempre  el aquí presente previendo una velada de historias, anécdotas y trucos de nuestro anfitrión, saca su libreta y en un par de horas se dedica a apuntar infinidad de “recetas” traspasadas de familia en familia durante generaciones sobre “meteorología  de campo”, ¡realmente increíble!
Ahí va un pequeño resumen:

TIEMPO LLUVIOSO

  • Cuando las lombrices de tierra se ven por la superficie del suelo
  • Cuando corran los sapos por los caminos
  • Al ponerse el sol antes de llegar al horizonte se pierde en una franja de nubes.
  • Truenos por la mañana, lluvia por la tarde
  • En las paredes de piedra o en las losas del suelo se aprecian señales de humedad.
  • Cuando las arañas andan por casa
  • De día se intercalan y cruzan capas de nubes a distinto nivel
  • La puesta de sol esta cubierta  por un círculo blanquecino.


RIESGO DE HELADAS

  • Si hacemos una hoguera en invierno y el humo se pega al suelo
  • El sol pierde lucidez difuminándose antes de llegar al horizonte y además por la noche las estrellas  brillan mucho.

RIESGO DE PEDRISCO

  • Cuando observemos en verano que por delante de una nube tormentosa se aprecian pequeñas nubes blancas que giran a mucha velocidad adquiriendo un aspecto deshilachado.


VARIABLE

Cuando alrededor de la luna aparece un círculo, que se traduce en lluvia si el cielo está cubierto con neblina; y en viento si hay nubes sueltas y las estrellas se ven brillar.Tambien tendremos lluvia si el crepúsculo presenta una tonalidad rojiza bastante acentuada, y el horizonte se halla semicubierto; o viento si está claro o con cirros.
Otra señal de inminente cambio de tiempo es cuando alrededor del Sol se ve un círculo (normalmente conocido como doble sol) o se aprecian uno o dos resplandores lejanos a él como si fuesen reflejos

NIEBLA

  • Cuando en un día soleado y calmado de invierno vemos el horizonte como si estuviese lleno de humo, al día siguiente habrá niebla.Sin embargo si en un día de niebla ésta desaparece de repente formando nubes altas, tendremos entonces viento.

VIENTO

  • Por las noches las estrellas parpadean.
  • En las paredes o tierras salitrosas aparece una especie de costra blanca

 Para acompañar todos estos truquillos aquí  teneis algunas fotografías que os ayudarán a interpretar lo que nos dicen  las nubes:

Nubes peligrosas.Avisan tormentas o situaciones complicadas





Cumuluscongestus



                                                           Cumulolimbus pannus



Cumulolimbus pileus


                                                                   Mamatus


                                                                      Turbonada






Nubes que avisan cambios


Cirro estratus


Nimbo estratus


Cumulus lenticularis


Pirocumulos



                                                                      Colas de gato




Nubes que nos informan de tiempo tranquilo





Cirro cumulus


Estrato cumulus


Mar de nubes


Estratus


Estelas



Virga




¡Hasta la vista!