TELEFONO CONTACTO

TELEFONO CONTACTO: ION-685 790 558
e-mail: ioncoga@gmail.com


viernes, 10 de diciembre de 2010

DE LIMACOS Y OTROS GASTERÓPODOS (Por Ion Colino)

Tampoco sorprende que en agricultura ecológica existan investigaciones cuyo objetivo se erradicar plagas de forma contundente y eficaz.Bajo el epígrafe de lucha biológica se esconde todo todo un sistema perfectamente marketerizado en el cual actitudes de esas que siempre nos han dado buenos resultados a los que llevamos algún tiempo en esto, léase: observación de los acontecimientos naturales y copia de ellos con más o menos éxito en  nuestro ecosistema huerto, pasan a un tercer o cuarto plano, por no decir olvidados.
La sorpresa es que desde hace algún tiempo y aprovechando el tirón del desequilibrio del ecosistema agrícola muchas empresas “verdes” en su “buen hacer” e intentando corregir este desarreglo han sacado al mercado individuos vivos: mariquitas,escarabajos,avispas,abejorros,bacilos…,con espectaculares nombres comerciales y ¡librito de instrucciones!.El asunto es que existen ya en nuestro ecosistema huerto, pero al parecer y siempre según estas corporaciones de forma insuficiente, incapaces por si solos de mantener a raya a los malos del huerto.El tema seduce aún más cuando nos dicen que en tantos días tenemos amortizada nuestra inversión.
Existe un nemátodo (1-3 m/m) Phasmarhabditis hermaphrodita con” Nemaslug” como nombre comercial, capaz de penetrar por los orificios corporales de un limaco y paralizar en cuatro días sus hábitos alimenticios.Pasados unos 21 días acaba con él.Hasta ahí todo va bien, pero alguien duda ,¿conocemos realmente todo su ciclo vital?, a parte de limacos y otros gasterópodos ¿parasita a otros individuos necesarios para el equilibrio del ecosistema?.El silencio es la respuesta, el que calla otorga.
Investigadores consecuentes, con los pies en la agricultura ecológica y en la auténtica lucha biológica, esa que favorece la biodiversidad, la flora y fauna auxiliar nos dicen de abstenernos de esos bichitos comerciales vendidos como amigos.
En fin, parece que nos tendremos que decidir entre observar y copiar lo que sucede en nuestro bosque con resultados más que aceptables degustando frutita y verdura de auténtica calidad o pasarnos a la agricultura biológica de diseño.

( FOTOS 1 y 2  Deroceras reticulatum  infectado con el nemátodo Phasmarhabditis hermaphrodita )

F 1
                                                                         F2

jueves, 2 de diciembre de 2010

REJUVENECIENDO EL FRESAL (Por Ion Colino)

Resulta que entre todas las ilusiones que tenía cuando venimos a vivir a Galdames ¡hace ya veinte años!, tener fresas en mi huerto era una prioridad.No sé por qué pero siempre me gustaron, tanto la planta como por supuesto el fruto.
Fue casualidad pero alguien del pueblo nos comento que cortar a "ras" las plantas en Noviembre/Diciembre era perfecto para mantener nuestro nuestro fresal joven.Así lo hicimos y ahí están dando todos los años fresas sin parar.Como siempre los lugareños tienen esa experiencia pasada de generación en generación, basada en la simple observación de los acontecimientos naturales y que les lleva a tener éxito en la mayoría de las circunstancias.
La explicación es sencilla:
Todos los años de las fresas brotan nuevos estolones(llamémosles hijos) que colonizan nuevos espacios asegurándose su proliferación.Al siguiente año de los hijos brotan los nietos y así año tras año.Llegado un momento el fresal se convierte en una mata espesa y los plantones "abuelo" comienzan a morir, enfermando y pudriéndose, contagiando de esta forma todo nuestro cultivo.Paralelamente las oportunistas "malas hierbas" y musgos nos invadirán también iniciándose el comienzo del fin de nuestro fresal.Cuando las cultivéis en terraza, en tiesto o jardinera debéis de realizar la misma operación.
Podéis experimentar con muchas variedades ¡las hay espectaculares! (FOTO 1)
No esperéis más, el año que viene alucinaréis por su lozanía, juventud y carga de fresas.
(FOTO 2,3)

jueves, 25 de noviembre de 2010

TOMA DE CONTACTO (Por Ion Colino)

Hola amigos!
Mi nombre es Ion Colino, gerente de AREITZ SOROA ALBERGUE ( Centro de Agricultura / Jardinería  Ecológica y Medio Ambiente). Hoy nos iniciamos en este blog con la idea de compartir experiencias e información con todos los que estáis interesados en el Agro y Jardinería ecológicas.
AREITZ SOROA es un Albergue / Granja Escuela y Centro de Agricultura y Jardinería Ecológica.
Realizamos una agricultura ecológica basada en nuestro método BABESTEN, es decir, acolchando permanentemente el suelo agrícola con todo tipo de materia orgánica(hierba recién cortada ,paja, restos de residuos orgánicos de cocina ,etc).Es un método fácil de llevar a cabo, en el que la labranza es cero, ¡No se mueve la tierra!. Dentro de este método la flora auxiliar desempeña una papel fundamental a la hora de atraer insectos y fauna beneficiosa, la cual nos fortalece el ecosistema huerto.
Actualmente nuestro modelo de horticultura "BABESTEN" está popularizándose empezando en el caserío y trasladándose a los huertos urbanos, dé terraza y huertos escolares, prueba de ello es que una parte de nuestro trabajo se basa en la instalación, formación y asesoramiento a las entidades que nos lo solicitan.
Seguiremos hablando de las particularidades de este sorprendente método y de muchas curiosidades relativas a la agricultura y jardinería ecológicas.
Si queréis nos podéis seguir en nuestra web:www.areitzsoroa.com
Un saludo y hasta la vista. Ion